Fundación

Fundación en Senegal:
Un Compromiso de Corazón

En el año 2009, un grupo de personas movidas por diferentes experiencias personales —voluntariado, adopción internacional y trabajo— tuvimos la oportunidad de conocer Senegal y descubrir una realidad que nos marcó profundamente. La Fundación Amigos de la Pouponnière (FAP) nace del deseo de contribuir a esa realidad: el trabajo incansable que las Hermanas Franciscanas Misioneras de María llevan realizando desde hace más de 50 años en Dakar.

Ellas dedican su vida a cuidar de bebés que, por circunstancias tan tristes como la muerte de sus madres en el parto o situaciones de extrema pobreza, quedan en estado de vulnerabilidad. A partir de ese encuentro, nuestro compromiso fue creciendo, junto con otras familias adoptantes y colaboradores. Juntos fundamos lo que en sus inicios fue la Asociación Amigos de la Pouponnière de Medina-Dakar, y que en 2023, tras más de una década de trabajo y evolución, se convirtió en la Fundación Amigos de la Pouponnière.

Misión de la fundación

La FAP sigue los pasos de la labor de las Hermanas Franciscanas misioneras de María en Dakar, apoyando no solo a los bebés en riesgo, sino también expandiendo nuestro compromiso hacia otras necesidades urgentes, como la atención a menores con parálisis cerebral infantil (PCI) y el acompañamiento a sus familias.

Nuestro trabajo se enfoca en:

Desde la Fundación Amigos de la Pouponnière, creemos que cada pequeño gesto importa. Te invitamos a formar parte de esta comunidad solidaria que trabaja para mejorar las condiciones de vida de la infancia vulnerable en Senegal. Como por ejemplo:

  • Mejorar las infraestructuras de La Pouponnière para garantizar un entorno seguro y adecuado para los niños.
  • Facilitar materiales especializados para el cuidado y desarrollo de menores con necesidades especiales.
  • Fomentar la formación de personal especializado en áreas clave como la fisioterapia infantil.
  • Acompañar a las familias y menores con PCI en Senegal, aportando recursos y apoyo integral.
  • Promover el acceso a la educación de menores vulnerables a través de becas de estudio
  • Facilitar tratamiento de fisioterapia y neurodesarrollo a menores que lo requieran en el marco de nuestros proyectos.

Voluntariado en Senegal

Únete a nuestra causa

Desde la Fundación Amigos de la Pouponnière, creemos que cada pequeño gesto puede transformar vidas. Te invitamos a formar parte de esta comunidad solidaria que trabaja para mejorar las condiciones de vida de los niños más vulnerables en Senegal.

  • Haz una donación y colabora con nuestros proyectos.
  • Difunde nuestra labor para que más personas conozcan el impacto de nuestro trabajo.

En un país francófono como Senegal, buscamos perfiles con experiencia en el ámbito de la cooperación internacional relacionados con la educación especial, en concreto de la parálisis cerebral infantil que puedan desarrollar labores de fisioterapia, terapia ocupacional o logopedia.

¿Crees que tienes un perfil que se adapta a las necesidades de la Fundación? Envía tu CV a: hola@amigospouponniere.org

Nuestro Equipo:
Un Viaje Personal Hacia el Compromiso

El Patronato de la Fundación Amigos de la Pouponnière está compuesto por un grupo de personas cuya vida cambió al conocer la realidad de Senegal y el impacto del trabajo de las Hermanas Franciscanas Misioneras de María en Dakar. Cada uno de ellos aporta una historia personal de compromiso, solidaridad y amor por los más vulnerables.

Carlos Javier Márquez Rubio de la Torre

Presidente

Rosa Mª Carrera Sánchez

Vicepresidenta

Raúl Tapia Díez

Secretario

José Luis Sevillano Martínez

Administración

Marisa Pires

Proyectos

Paloma Toledo de la Torre

Vocal

Conoce Nuestras Historias

Carlos Javier Márquez Rubio de la Torre

Carlos es piloto de helicóptero, con una vocación de servicio que lo llevó a colaborar en misiones humanitarias mientras estaba destinado en Senegal. Conoció La Pouponnière durante esa etapa, y fue testigo del impacto transformador que el trabajo de las Hermanas Franciscanas Misioneras de María tiene en la vida de los más vulnerables. Este encuentro cambió su vida para siempre, impulsándolo a fundar la Asociación Amigos de la Pouponnière de Medina-Dakar junto a otras familias. Su compromiso y liderazgo siguen guiando a la Fundación en la actualidad.

Rosa Mª Carrera Sánchez

Emprendedora y madre de cuatro hijos, uno de ellos nacido en Senegal y cuidado en La Pouponnière por la Hermana Justina de Miguel. Rosa siempre ha tenido un vínculo emocional profundo con el orfanato y su misión. Co-fundadora de la Asociación en 2009, su dedicación a los niños y su espíritu incansable son el motor que impulsa muchas de las iniciativas de la FAP.

Raúl Tapia Díez

Raúl y su esposa llegaron a La Pouponnière para conocer a su hijo adoptivo, Ismael, y desde el primer momento, se sintieron profundamente conmovidos por el ambiente de cuidado y amor que las Hermanas ofrecían a los bebés. Esa experiencia despertó en ellos el deseo de seguir ayudando y acompañando el proyecto. Desde entonces, Raúl ha sido una pieza clave en el desarrollo y crecimiento de la Fundación, promoviendo la colaboración con otros proyectos que apoyan el bienestar infantil en Senegal.

José Luis Sevillano Martínez

Actualmente jubilado, José Luis ha desarrollado su carrera profesional en el sector educativo y bancario. Su conexión con La Pouponnière comenzó en 2014, cuando visitó Senegal por primera vez y fue testigo del trabajo que las Hermanas realizan para cuidar de los bebés.
Uno de esos niños, es hoy su hijo. En 2017 se integró en la Asociación, ejerciendo labores de administración. Desde 2023, ya como Fundación, continúa este trabajo, asegurando los recursos y la gestión que la Fundación requiere.

Marisa Pires

Actualmente jubilada, he desarrollado mi actividad profesional en el ámbito de la salud pública. En el año 2012 fui por primera vez a Senegal. A lo largo de estos años he tenido la inmensa fortuna de conocer a grandes personas, coherentes, rigurosas y trabajadoras infatigables por los derechos humanos, auténticas maestras que me han ayudado a ver que otra realidad es posible.

Paloma Toledo de la Torre

Me involucro en la Fundación pq no me es ajena tanta infancia que vive en la más absoluta precariedad de todo aquello que hace que la infancia sea tal, a diferencia de la que he disfrutado yo en la mía.

Vivo como obligación y de justicia, contribuir con mi mínimo, a tan abismal desequilibrio.